La escuela preparatoria se encuentra ubicada en una comunidad rural, la matricula se conforma por alumnos que viven en zonas aleñadas, pero que de igual forma carecen de recursos para hacer uso de la tecnología (computadora) y más aún para acceder a Internet. Sin embargo, los pocos alumnos que tienen la oportunidad de hacerlo comentan que las actividades que realizan en Internet son:
Como almacén de recursos (reservorio) y arsenal de información (música, fotos, video):
- Descargar videojuegos.
- Bajar programas y aplicaciones para la computadora.
- Ver series de televisión (www.tvolución.com)
Como espacio social de acción individual y colectiva:
- Chatear con compañeros, amigos y familiares.
- Revisar paginas de venta de zapatos y ropa
- Subir fotos, videos, comentarios en las diferentes paginas sociales (www.facebook.com, www.hi5.com)
- Conocer gente por medio del chat
- Videollamadas con los familiares que se encuentran en Estados Unidos.
Construcción De La Estrategia Para Aprovechar Las Habilidades Y Conocimientos
En la escuela existe el servicio de Internet (el cual hasta ahora es restringido a los alumnos), a veces muy lento y ocasiones no hay señal. Para este ejercicio, después de obtener las respuestas de los alumnos, me organice con los alumnos para que en la sesión de orientación educativa asignáramos un tiempo para diseñar una estrategia para aprovechar las habilidades, destrezas y conocimientos de los alumnos que si hacen uso de las TIC y el Internet.
La propuesta fue la siguiente:
Utilizar un tiempo de la sesión de orientación educativa para asesorías grupales en cuanto al uso de internet (los alumnos que tienen habilidad y destreza en esta área se encargaran de la actividad en coordinación con la orientadora, y posteriormente se irán rolando las participaciones) y al mismo tiempo se vinculará la actividad con los contenidos de orientación con la finalidad de complementar y retroalimentar la información, las opiniones o comentarios. Así mismo, esta actividad se podría coordinar con otras materias, el objetivo es crear un ambiente de trabajo, de confianza, vínculos entre los alumnos y el mismo docente, de oportunidad, ampliando el panorama y la idea que tienen los alumnos “es que no sé porque no tengo computadora o donde vivo no hay internet”. Esto implica un cambio de actitud de parte de los alumnos para hacer las cosas y de parte del docente proponer alternativas, motivar, incentivar y potenciar las habilidades y destrezas que los estudiantes tienen y que muchas veces desconocemos.
Parecería increíble pero hay alumnos en este nivel que nunca han entrado a internet, ni siquiera tienen la posibilidad de contar con una computadora en casa, por este motivo me parece importante reflexionar sobre el uso que le damos al internet, es decir, es una herramienta o un recurso que facilita la información, la comunicación, el trabajo, pero que debemos utilizar con plena conciencia de que no todo lo que nos ofrece es bueno o verdadero.
En equipo se puede trabajar mucho mejor para obtener mejores resultados, en este caso el que egresen personas capaces de resolver cualquier problema de la mejor forma posible, y como lo menciona, implementan estrategías que fomentan un trabajo colaborativo para el uso de las tecnologías.
ResponderEliminarHasta luego
Alma Verónica
Una gran idea convertir el uso de las redes en un aliado para la labor educativa. Diseñar estrategias para ello es algo que debemos hacer los docentes y compartirlas con los colegas. Queda claro que en estos tiempos un maestro ya no puede trabajar en solitaria.
ResponderEliminar